CONDICIONES GENERALES
FOTOGRAFIA
QUÉ DEBES SABER ANTES DE LA SESIÓN
- La fotografía puede ser en estudio o locación (a convenir)
- Podría ser necesario la presencia de un styler de moda (a convenir) a cargo de corregir detalles de ropa, cabello, maquillaje o uno de alimentos en caso de fotografía gastronómica.
- Es importante pre definir el estilo o los parámetros de las tomas para pre-setear el estudio para el día de la sesión o tener una idea clara del objetivo de manera que se optimice el tiempo y el proceso en estudio (menos tiempo, más ahorro).
CÓMO ES EL DÍA DE LA SESIÓN
- Para retratos debes venir preparado con todos los detalles: ropa, peinado, maquillaje, etc. todo lo que consideres personalmente necesario. Para comida lo ideal es tener más de una unidad de lo que se vaya a fotografiar, en algunos casos una pieza sirve de dummy y luego en la foto se usa la mejor de las piezas.
- El tiempo de producción corre desde el momento que comenzamos las tomas de prueba.
- Durante el proceso se harán varias tomas de las que finalmente se seleccionará(n) alguna(s) para la post edición.
EDICIONES Y ENTREGA DE ARCHIVOS
- Después de preelegir las tomas, se envía un resumen de ellas en baja resolución para reconfirmar cuáles serán finalmente editadas. Cada edición podría un costo individual.
- La post edición se programa para el día siguiente e implica eliminar las imperfecciones naturales de la piel, pequeños elementos de polvo o defectos de los materiales. No implica cambios de elementos o reemplazarlos, eso se conoce como fotocomposición y es un trabajo distinto.
- Las imágenes se entregan en su tamaño original de producción y/o a la medida en píxeles que el cliente solicite.
EDICIONES Y ENTREGA DE ARCHIVOS
- Los costos básicos referenciales incluyen:
Tiempo en el estudio
Edición de fotografía
Los costos variables incluyen al equipo de trabajo adicional, conseguir elementos de producción y set, traslados, viáticos, modelos, ediciones fotográficas especiales, video, drone.
WEB DESIGN
QUÉ DEBES SABER ANTES DE INICIAR TU PROYECTO
- Elige el nombre de tu dominio: que sea corto, asociado a tu marca, servicio o que permita una fácil recordación, elige un .com o .pe en caso el mercado sea exclusivamente local (preferible el mismo del host)
- Elige un proveedor de alojamiento: revisa que tenga las características mínimas y habilitados para WordPress e e-commerce con SSL incorporado (https://), usualmente las ofertas más baratas de casi todos los proveedores tienen recursos insuficientes para el desempeño de una web completa. (hostings de alta calidad y performance, pago directo al host)
- Instala WordPress + WooCommerce (son gratuitos y vienen en el panel del proveedor de hosting)
- Elige un tema: hay muchos proveedores como themeforest.net, la licencia de uso cuesta entre 50 y 75 dólares por única vez. Si va a ser multilingüe revisar si es compatible (pago directo a la licencia del tema)
- Inicio de la etapa de diseño: instalación del tema en el panel de WordPress y customización de la navegación, las cabeceras, el pie, la tipografía y colores
- WordPress es la plataforma sobre la que se va a trabajar por lo que según el tipo de web se deberá además de instalar todos los plugin necesarios: son muchos y diversos, algunos específicos para solucionar temas puntuales, y en algunos casos con licencias anuales o únicas.
- El diseño prosigue con el desarrollo y colocación/diagramación del contenido: videos e imágenes que pueden ser propios o de stock, pero nunca copiados de otro sitio web o red social y textos que el interesado en el web debe redactar y organizar.
- Luego continúa con tu tienda o catálogo e inserta los productos a ofrecer: se requiere imágenes de buena calidad y resolución, textos de los items y sus especificaciones.
- Completa la funcionalidad de la tienda habilitando el carrito de compras: se debería integrar un pago en línea o dejarlo como un catálogo sin pasarela de pago, según sea el caso.
- No te olvides de las normas legales: debes tener páginas de términos y condiciones, aceptación de cookies, política de cookies, libro de reclamaciones, política de privacidad. Asesórate con un abogado.
- Antes de salir al internet hay que preparar el SEO básico de páginas y productos y conectar con el motor de Google y en caso de tiendas, conectar con Facebook e Instagram.
- Como valor agregado si es posible, crear contenido tipo blog con información relevante a los productos/servicios que se ofrecen, eso ayuda a elevar el posicionamiento orgánico en los buscadores.
- Finalmente pon el web en modo público y comunica su puesta online luego de revisar y probar su funcionamiento.
El servicio se divide en tres etapas:
A. Seteo en servidor hasta insertar el contenido estructural.
Dominio, host, correos, wordpress, template, plugins básicos y estructura de navegación general.
B. Contenido.
Páginas, productos, blog, formularios, contactos.
EXCLUSIONES: Fotografías o videos los provee el cliente o se realizan como costo adicional el servicio de producción o descarga de fotografía de stock. Gráficos, charts, infografías, animaciones y edición fotográfica.Redacción de textos de contenido y legales a cargo del cliente. Plugins de pago de licencia. Dominio, Host, Licencia de Tema WP
C. Funcionalidad y conexión
Se establecen los enlaces via SEO a Google Webmaster / Google Analytics / Facebook / Instagram / Meta Business / Chat / WhatsApp / Pasarela de pago
EXCLUSIONES: Campañas publicitarias, publicaciones en redes sociales, mail campaign, retarget campaign, etc.